¿Qué es la Gestión Documental? y, ¿Cuáles son sus ventajas?

Si todos pensamos en un archivo documental de una empresa, nos viene a la mente estanterías enormes y cajones con infinidad de carpetas.  Todas las empresas tienen la necesidad de organizar la documentación y las copias en papel están ocupando ya un segundo plano.

Las empresas generan una gran cantidad de información que crece día a día. En la mayoría de casos la ley exige que se conserve dicha documentación determinados años que varían en función de si es ámbito laboral, fiscal, mercantil, civil, etc. Si nos parasemos a pensar el tiempo que le destinamos a organizar el típico archivo de una empresa, nos daríamos cuenta del gran tiempo dedicado al mismo, a lo que habría que sumarle el tiempo que destinamos a buscar un documento en cuestión.

Todo ello nos hace plantearnos que una gestión documental es una gran solución, que ofrece la información de forma organizada y eficiente.

¿Qué es la gestión documental en una empresa?

La gestión documental nos permite almacenar, organizar y gestionar el flujo de los documentos de la empresa. Los documentos son localizados por el usuario que busca la información de una manera fácil y sencilla.

¿Cuáles son las ventajas de un sistema de gestión documental?

Son muchas las ventajas de un sistema de gestión documental, pero de entre todas vamos a destacar las siguientes:

Digitalización de los documentos, con su ahorro de costes ya que no está el papel (imprimir, fotocopiar, archivar, etc.).

Repositorio centralizado para todos los documentos, evitando el menor riesgo de documentos mal archivados.

Evitar la pérdida de documentos, debido a que están almacenados en la gestión documental.

Eficacia y eficiencia de los procesos, puesto que la documentación electrónica facilita su búsqueda y accesibilidad, evita duplicidades, retrasos, etc.

Optimización del tiempo, deja de perder tiempo buscando documentos

Control de Seguridad asignando perfiles a los usuarios, donde evitamos que información vital y sensible sea consultada por personas equivocadas.

Trabajo Colaborativo donde diferentes departamentos pueden trabajar al mismo tiempo con la elaboración o modificación de los documentos.

Acceso a la documentación desde cualquier lugar, si nuestro sistema de gestión documental está basado en la nube, nos permite esa localización inmediata y accesible desde cualquier punto.

Cumplimiento de las normativas de seguridad, ya que el uso de sistemas de gestión documental se traduce en el cumplimiento de varias normativas de seguridad.

Liberación de espacio físico del archivo. Ya no será necesario seguir ampliando el espacio disponible en el archivo.

Consejos para mejorar la gestión documental

Transformar los documentos en papel a formato electrónico: Esto nos evitaría entre otras cosas la perdida de dichos documentos en casos como incendios, inundaciones, robos, etc…

Centralizar todos los documentos de la empresa

Catalogar la documentación con categorías, subcategorías y metadatos da como resultado que sea más fácil de organizar, buscar y recuperar. Un buscador por palabras clave puede facilitar resultados en pocos segundos.

Establecer usuarios con perfiles de seguridad, donde los usuarios puedan acceder a la documentación que tengan acceso, evitando que se acceda a documentación sin permiso.

Articulo extraído de https://www.clavei.es/

Autora: Cristina Sereno

Nueva regla técnica nacional de archivo

Con Acuerdo No. SGPR-2019-0107 de 10 de abril de 2019, la Secretaría General de la Presidencia de la República expidió la Regla Técnica Nacional para la Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos.

El ámbito de aplicación de la Regla Técnica es “… todos los organismos, entidades e instituciones del sector público y privado en los que el Estado tenga participación”. Esta regla nace en el marco del Código Orgánico Administrativo, que dispone la expedición de la Regla.

La Regla recoge criterios emitidos por la Asociación Ecuatoriana de Archiveros en mesas de trabajo mantenidas con el personal de la Dirección Nacional de Archivos, así como de otros profesionales del ámbito público. La norma contempla y amplía temas que la Norma Técnica de Gestión Documental y Archivo había omitido, aunque deja la posibilidad de que profesionales de la gestión documental y archivo desarrollen procedimientos propios, de acuerdo a las realidades institucionales. Lo cual abre espacios para el ejercicio profesional.

Con la Regla Técnica Nacional, se deroga tanto la Norma Técnica como su metodología. Se establecen plazos para cumplir hitos, como son la construcción del Cuadro de Clasificación, Tabla de Plazos de Conservación de Documentos, implementación de sistemas de gestión de documentos, etc.

«Articulo de la Asociación Ecuatoriana de Archiveros: https://www.aea.ec

La importancia de la digitalización

Sin lugar a dudas, la gestión documental es una de las preocupaciones más relevantes y no tan recientes en las empresas. La cantidad de documentos operativos, administrativos y justificativos generados se ha incrementado notablemente y la digitalización de la información está siendo uno de los caballos de batalla de las empresas.

  • El 90% de tareas dentro de una institución giran alrededor de la búsqueda de documentos.
  • El 60% de funcionarios invierten una o más horas diarias en duplicar el trabajo de otro.
  • El 50 % de los documentos que almacena la institución son fotocopias.
  • El 65 % de los documentos generados nunca vuelve a utilizar.
  • Un documento de uso primordial es fotocopiado en promedio 19 veces.
  • El proceso de gestión documental nos permite cumplir con la norma establecida por la ley Ecuatoriana. ACUERDO MINISTERIAL 1043 Y LA NUEVA REGLA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
  • Y sin duda es imperativo pensar en el Medio Ambiente, es hora de reducir el uso de papel en las instituciones.